¿Cómo tomar mejores decisiones basadas en datos?

Latino community, Data Driven desitions Woman working with reports and charts, Data Analysis, Base de datos, Data base, Analista de datos, Data Mining, entrepreneurship

“Las decisiones basadas en datos tienen poder”

En la actual era tecnológica, el futuro y supervivencia de su empresa depende de las decisiones que tome de manera estratégica, asertiva y oportuna. Pero para contar con esa capacidad de decisión es preciso tener todo el conocimiento sobre su organización y sobre el entorno (clientes, competencia, mercado…)

Y, ¿dónde obtiene ese conocimiento? Solo a través de los datos.

Estamos trabajando en un nuevo mundo digital, donde hay que anticiparse a los problemas y ofrecer respuestas y soluciones de manera rápida, efectiva y sin esfuerzo. Por lo  tanto, es preciso tomar las decisiones con conocimiento… decisiones basadas en datos.

¿Qué son las decisiones basadas en datos?

Las decisiones basadas en datos (data driven decision making) son aquellas decisiones que se toman de acuerdo a los patrones, tendencias o resultados que arroja un proceso de análisis de datos.

Este proceso de análisis implica la recopilación, la clasificación y el procesamiento de la información realmente valiosa y útil para la empresa, según los objetivos planificados y los indicadores o métricas claves para su negocio.

Esto lo conocen las organizaciones más exitosas que existen actualmente. Por ejemplo, Amazon analiza los datos para conocer los patrones de búsqueda web de los clientes. Así decide qué productos debe recomendar a cada persona y, por supuesto, tiene mayor posibilidad de venta.

Data driven decision making en una empresa pequeña. Ejemplos.

Las decisiones basadas en datos no son claves solo en grandes compañías como Google o Amazon. Todas las empresas micro, pequeñas y medianas deben adaptar sus estrategias de acuerdo a la información específica e importante para sus necesidades y metas.

Por ejemplo, en la dirección de pequeños negocios también es necesario hacer el seguimiento y análisis de los datos sobre las ventas y los costos principales.

Y si nos centramos en un negocio de alimentación, encontramos datos a analizar, como:

  • La cantidad total de alimentos vendidos por mes.
  • La cantidad de platos que no se venden.
  • El nivel de satisfacción de los clientes, información que puede obtenerse a través de las reseñas en su página web.

¿Para qué sirven estos datos? Por ejemplo, conocer los niveles de satisfacción del cliente permite identificar los puntos negativos del servicio y tomar las decisiones para la mejor solución del problema y optimizar la experiencia del consumidor.

Igual sucede en una empresa de construcción. Por ejemplo, gracias al análisis de datos se puede conocer:

  • Cuáles subcontratistas le pueden generar más ganancias.
  • Cuáles son las probabilidades de accidentes en un área de trabajo.

El valor de la toma de decisiones basadas en datos

“Los datos garantizan una decisión inteligente”

¿Alguna vez ha tenido la impresión de que su negocio podría ser más eficiente, pero no supo exactamente qué proceso, qué actividad o qué área debía mejorar? En ese momento necesitaba un análisis de datos.

Cuándo se toman decisiones según los instintos, creencias o corazonadas no se está tomando en cuenta la información real, verificada y analizada. Por lo tanto, los resultados pueden ser deficientes o aumentar el problema.

Cuándo se toman las decisiones basadas en datos (data driven decision making), se está generando el conocimiento necesario para obtener las siguientes ventajas empresariales:

  • Identificar las áreas débiles.
  • Descubrir cuáles son las oportunidades de comercio.
  • Optimizar los recursos (dinero, tiempo y esfuerzo).
  • Establecer las mejores estrategias para el futuro.
  • Obtener ventajas competitivas.
  • Mejorar la productividad.
  • Desarrollar una visión estratégica.
  • Incrementar las ventas
  • Ofrecer una mejor experiencia al cliente.

Consejos para la mejor toma de decisiones basadas en datos

“Lo que se mide y analiza puede mejorarse”

Con el fin de abordar sus actividades comerciales de una manera analítica e inteligente, enumeramos a continuación algunos consejos para tomar las mejores decisiones basadas en datos:

1 Digitalizar los documentos y datos, imprescindible en el data analysis

Para tener la información al alcance, clasificada y que sea realmente útil para el crecimiento de la empresa, es necesario utilizar las nuevas tecnologías que ayuden a digitalizar los documentos y datos, es decir, a digitalizar su negocio.

2 Identificar los objetivos de la empresa para la data based decision making

Es importante establecer los objetivos comerciales a corto, mediano y largo plazo, de una forma concreta y precisa.  Puesto que constituyen la base para la recolección de los datos y su análisis.

3 Recopilar los datos correctos

En el data analysis deben recopilarse los datos que sean verdaderamente relevantes para medir y conocer el estado de la empresa. Este paso es fundamental, porque solo con los datos correctos la toma de decisión será exitosa.

4 Análisis de los datos

Para el análisis de datos se debe contar con las herramientas tecnológicas necesarias para un fácil procesamiento de la información y atractiva visualización.

Siempre es importante contar con la ayuda de un profesional analista de datos, porque le guiará en la interpretación de la información y en la detección de patrones y tendencias para la mejor toma de decisiones.

5 Relacionar cada decisión con los datos

Ante cualquier decisión en los negocios, sea para solucionar un problema o para optimizar algún área o servicio, siempre aplique una mentalidad analítica. Confíe en que los datos le guiarán a la mejor toma de decisión, evite hacer caso a impulsos.

6 Amplíe su formación en la ciencia de los datos

Aunque cuente con el apoyo de un analista de datos, resulta importante ampliar la información sobre el uso y beneficios que los datos le pueden ofrecer en la toma de decisiones comerciales.

7 Evaluar los resultados de la data-based decision making

Para la más precisa toma de decisiones basadas en datos, previamente se reevalúa el análisis realizado, mediante la verificación de datos y métricas con el fin de garantizar que sean las correctas.

Pero también es necesario que, después de haber tomado la decisión y haber ejecutado las acciones necesarias, evalúe los resultados. De esta forma podrá constatar que el proceso haya sido exitoso o detectar qué debe corregir.

 

En definitiva, los datos son los recursos más valiosos de toda empresa, incluyendo los pequeños y medianos negocios.

Conocer qué datos recolectar y cómo analizarlos es lo que nos asegurará tomar las decisiones estando informados, con conocimiento y con la certeza de que estamos impulsando nuestra empresa hacia el futuro.

 

En Adelante Community Development le guiamos en el uso de la tecnología para la digitalización de su negocio y para el aprovechamiento eficiente de los recursos. Eliminando el uso de papel, utilizando los datos y sistemas para solucionar problemas de manera inteligente, empleando energía renovable…

Le ayudamos a que su empresa sea más eficiente, pero también a que cada proceso sea sostenible, verde y respetuoso con el medio ambiente.

La toma de decisiones basadas en datos es un proceso indispensable para enfrentar los retos de hoy y de mañana. Contáctenos, en Adelante Community Development le acompañamos a alcanzar el éxito en su negocio.