El análisis de datos: una de las claves del éxito de su negocio

El análisis de datos ayuda a saber qué hacer

Education Students, Adams County, Denver, Colorado, Entrepreneurship, Innovation, Tecnology, Latino Community

¿Qué desea mejorar o resolver en su pequeño negocio? ¿Busca agilizar los procesos, ampliar la oferta de productos, optimizar los servicios,  incrementar los clientes, expandir su empresa?

Para cualquier problema u objetivo que tenga en mente, el análisis de datos le ofrecerá  la información útil que necesita, en el momento en el que la necesite y con la rapidez que la requiera.

¿Lo pone en duda? A continuación le explicamos detalladamente el porqué el análisis de datos es una de las claves del éxito de su empresa.

¿Qué son los datos y qué es un análisis de datos?

Los datos son un conjunto de valores (palabras, cifras, medidas…) que describen un hecho, un objeto o una situación específica. Cuando nos enfocamos en los negocios, podemos definir los datos como el registro de las transacciones y operaciones que se generan en el seno de la organización y se almacenan gracias al uso de sistemas tecnológicos.

Los datos son vitales para la dirección y administración de una pequeña empresa, pero por sí mismos no proporcionan la guía ni el conocimiento necesario para la toma de decisiones, para saber qué sucede, por qué sucede o cómo solucionarlo.

Si realmente desea obtener información sobre su pequeño negocio y lograr orientar su gestión empresarial, los datos deben ser analizados.

  • Un análisis de datos es el proceso en el que se aplican, de manera sistemática, métodos estadísticos y lógicos para recolectar, limpiar, clasificar, evaluar, comprender y visualizar los datos.

El análisis de datos es el estudio profundo de un conjunto de datos mediante el uso de softwares y herramientas tecnológicas sofisticadas. ¿Su objetivo? Convertir los datos en la información que hará crecer a su empresa.

¿Por qué los datos no aportan valor sin un correcto análisis?

Análisis de datos ➜ Información relevante y útil ➜ conocimiento para tomar las mejores decisiones

Los datos se encargan de describir solo una parte de lo que sucede en la realidad. Por lo tanto, no ofrecen la orientación necesaria para decidir qué hacer, para saber qué es lo más importante.

Pero los datos son necesarios para crear la información. Y la información si tiene un enorme significado, es relevante y tiene como propósito potenciar su conocimiento para lograr conducir su negocio al éxito.

Entonces, ¿cuándo se transforman los datos en información? Solo cuando son sometidos al análisis de datos, un procesamiento que les otorga valor y sentido a través de múltiples métodos:

  • La contextualización. Consiste en considerar el porqué, el quién, el cuándo, el dónde y el cómo se generaron los datos, y establecer correlaciones con lo que ha sucedido y sucede dentro de la empresa y con lo que ocurre en el entorno o sector.
  • La categorización. Se trata de agrupar los datos de acuerdo a ciertos criterios y establecer las unidades de análisis significativas para la empresa.
  • El cálculo. Implica analizar estadística y matemáticamente los datos.
  • La corrección. Qué consiste en eliminar los errores en el conjunto de datos.
  • La condensación. Significa que se resumen los datos verdaderamente útiles para los objetivos de la empresa, de una manera concisa.

Solo a través del análisis de datos se construye una visión completa e integral de la empresa, permitiendo detectar patrones y predecir tendencias.

Por ejemplo, los pequeños negocios de construcción utilizan el análisis de datos para:

  • Analizar el rendimiento de la mano de obra.
  • Programar el uso de maquinaria en distintas obras, para evitar paralizaciones.
  • Predecir el riesgo de inversión de nuevos proyectos.
  • Disminuir los incidentes de seguridad
Education Students, Adams County, Denver, Colorado, Entrepreneurship, Innovation, Tecnology, Latino Community

El analista de datos: un aliado clave en su negocio

Los datos necesitan ser procesados e interpretados… necesitan ser analizados.

Los datos son como un diamante en bruto, y para que sean realmente valiosos deben ser analizados por un especialista de  datos. Este profesional es el que conoce cómo extraer la información relevante, precisa y útil de los datos, información que incrementará la eficiencia de las operaciones de su empresa.

Un analista de datos es un aliado, comprende su negocio y los objetivos comerciales que persigue. Es un especialista que implementa estrategias y utiliza herramientas tecnológicas para:

  • Extraer los datos correctos y de calidad desde múltiples fuentes, de una manera segura, rápida y en tiempo real.
  • Utilizar la matemática, la estadística y la programación para el estudio y procesamiento de los datos.
  • Presentar la información de manera práctica, visual y de fácil comprensión, mediante informes, gráficos, diagramas, cuadros, etc.
  • Proporcionar, de manera oportuna e inmediata. el conocimiento práctico que le permita tomar decisiones precisas.

Por ejemplo, un analista de datos puede trabajar de cerca con los dueños de las empresas de alimentos, para:

  • Extraer los datos relevantes de las fuentes internas (reportes de ventas, opiniones de los clientes, encuestas, comentarios en redes sociales, etc.) y fuentes externas (proveedores, el mercado, la competencia, etc.).
  • Detectar patrones de consumo de los clientes del restaurante, lo que le ayudará a gestionar los pedidos de manera eficiente.
  • Determinar el consumo promedio/persona de un determinado menú o tipo de comida.

Cómo se realiza un análisis de datos

Pasemos a conocer cómo se lleva a cabo un análisis de datos:

La definición

El análisis de datos comienza con la definición del objetivo (problem statement). Es decir, determinar los problemas operativos o comerciales que se desean resolver. Por ejemplo, la pérdida de clientes o la disminución de costos.

Para esto, se emplean herramientas tecnológicas que arrojan métricas comerciales e indicadores de rendimiento.

La recopilación

En esta fase se establecen y se llevan a cabo las estrategias para la recopilación de los datos correctos. Por lo que es preciso determinar:

  • ¿Qué datos son necesarios?
  • ¿Cuáles son las fuentes adecuadas para obtener los datos correctos?

La limpieza

El tercer paso es preparar los datos para el análisis, lo que implica limpiarlos para que sean datos de alta calidad. Esto incluye:

  • Eliminar datos duplicados, valores atípicos y otros errores importantes.
  • Eliminar datos irrelevantes, los que no guardan relación con el objetivo del análisis.
  • Estructura y ordenar los datos para facilitar su manipulación.
  • Completar los valores faltantes, si es necesario.

La exploración

La fase de exploración consiste en desglosar los datos, extraer características y resumir las principales observaciones. Se emplea la estadística descriptiva para presentar el estado del problema, pero sin determinar el porqué.

El resultado de la exploración se presenta a través de informes y recursos visuales, como gráficos, diagramas, histogramas, etc.

El análisis

La quinta fase consiste en emplear diferentes modelos estadísticos para comprender y obtener una conclusión precisa, de acuerdo al objetivo planteado. Los tipos de análisis que se implementen dependerá del conocimiento que se desea generar. Por ejemplos:

  • Análisis de diagnóstico, para conocer la causa del problema.
  • Análisis predictivo. Para identificar las tendencias o comportamientos futuros.
  • Análisis prescriptivo. Es el análisis más completo y permite determinar las recomendaciones para el futuro de la empresa.

La visualización

Los resultados del análisis se interpretan y presentan de manera clara y fácilmente digerible por las personas que deban tomar las decisiones. Para esto se emplea la visualización de la información, empleando tablas, gráficos, mapas, cuadros, diagramas, dashboards, etc.

 

En conclusión, el análisis de datos le ayudará a detectar y solucionar los problemas y a planificar estratégicamente la optimización y mejora de la gestión de su negocio. Por eso se dice que es la clave para alcanzar el éxito económico.

 

¿Está listo para usar inteligentemente los datos? Ahora mismo está generando datos. ¡Aprovéchelos!

Desde Adelante Community Development le impulsamos a entrar en el mundo digital, para tener la capacidad de analizar los datos y optimizar la eficiencia de su empresa. Pero siempre de la mano de prácticas sostenibles que logren mitigar el impacto ambiental y fomentar la economía verde.

Una nueva visión empresarial le espera. Contáctenos, en Adelante Community Development le acompañamos en la transformación y evolución de su negocio.