Del restaurante en la industria de comida a las loncheras

La evolución en la industria de la comida

LONCHERAS, FOOD TRUCK, SAL Y PIMIENTA, LATINAS, LATINAS CONVENTION, FOOD TRUCK, NEGOCIOS, BUSINESS, digital, data, food, mexican food

Dentro del sector alimenticio, el modelo de negocio de food truck o loncheras se encuentra entre los de mayor crecimiento. En Colorado, cada año entran al ruedo nuevos camiones de comida y la demanda de su producto sigue creciendo.

Se trata de un industria en auge y con fuertes tendencias de evolución. En zonas corporativas, cerca de cervecerías, en la noche, para el almuerzo o enfocados en el catering para fiestas privadas… De distintas maneras, la ciudad está ligada a los negocios de food truck.

Aunque la comida sobre ruedas cuenta con más de 100 años de historia en EE.UU., durante la última década ha resultado ser una alternativa de negocio bastante atractiva por su alta rentabilidad. Y Colorado es una región estratégica para hacerlo. Hoy le explicamos el porqué.

Primero, de qué trata el modelo de negocio de loncheras

En la industria de la comida food truck los camiones móviles sirven de centro de operación para preparar y servir diversidad de alimentos y bebidas desde distintos lugares, en los estacionamientos, las aceras, parques, etc. Pueden ubicarse todos los días en el mismo lugar o mantenerse itinerantes.

Se trata de una industria que ofrece una amplia variedad de productos alimenticios, con una  oferta gastronómica que también ha evolucionado con el tiempo. Si bien sigue tratándose de un bocado rápido, es un negocio que se ha amoldado a las preferencias de los consumidores y ha incorporado desde platos gourmet hasta conceptos más saludables o únicos.

Además de un producto de calidad que diferencie al negocio, es un modelo que también incorpora la tecnología, la digitalización de la empresa y el uso del marketing digital.

La evolución de la industria de los camiones de comida food truck

A partir del 2014, en Colorado ha aumentado a más del triple el número de camiones food truck. Es un modelo de negocio que rápidamente está tomando las calles, una tendencia que está presente en suburbios, pueblos o en plena ciudad.

La comida móvil es parte de la historia culinaria estadounidense. El primer negocio de food truck fue montado en 1873 para vender cafés y pasteles. Después, durante décadas, fueron surgiendo negocios móviles de salchichas y hot dogs. Luego se incorporaron los helados y las galletas. Hasta que en 1970 se popularizaron las empresas de food trucks de comida mexicana, gracias a los inmigrantes latinos.

Pero el gran auge de los camiones de comida food truck inició en el 2008, junto a Kogi BBQ, un camión de tacos mexicanos con barbacoa al estilo coreano. Ahora esta industria constituye uno de los mercados con mayor potencia y su éxito en Colorado ha sido enorme.

Colorado, el lugar perfecto para emprender un negocio de comida food truck

En Colorado los negocios de food truck son más que una moda, son empresas que forman parte de la economía y de la imagen de la ciudad. Casi todas las cervecerías cuentan con un carro de comida móvil y en diversas calles se consiguen excelentes propuestas gastronómicas sobre ruedas.

Es una industria que se encuentra consolidada en Colorado. Y esto no es casualidad. Nuestro estado ofrece grandes ventajas para emprender exitosamente este tipo de negocio. Además, es un modelo de empresa que permite experimentar y emprender con propuestas innovadoras, interesantes y únicas.

De manera general, los trámites en Colorado para montar un negocio de food truck son sencillos y claros. Por supuesto, existen normativas locales que deben cumplir y licencias que deben tramitarse, pero no frenan el crecimiento del sector, además los costos de inversión y de operación resultan más accesibles.

¿Por qué emprender un modelo de negocio de loncheras?

Si tienes pasión por la comida, una empresa de food truck puede ser el negocio ideal para emprender. En primer lugar se trata de una industria con alta demanda en Colorado, y su crecimiento ha sido tal que se sitúa con un valor de más de 2 mil millones de dólares. Y en segundo lugar, es un negocio que implica una inversión inicial relativamente baja.

Para lanzar un camión de comida food truck se necesitan cerca de 50 mil o 60 mil dólares. Lo que representa menos del tercio de la inversión necesaria para montar un restaurante. Además, los gastos generales también son menores y es un modelo de negocio que te permite conducir en búsqueda de los lugares en donde conseguirás más clientes.

Pero siempre debes contar con una preparación. No solo se trata de cocinar y conducir. Debes saber planificar, comprar, programar, aplicar técnicas de higiene y limpieza, formarte en contabilidad y emplear estrategias de marketing, publicidad y ventas. Y en todo esto le ayudamos en Adelante Community Development.

Adelante Community Development le ayuda emprender con éxito en la industria de comida food truck

En Adelante Community Development nos dedicamos a ayudar a los miembros de la comunidad a alcanzar el éxito económico, por medio de programas de educación para el emprendimiento, programas de acompañamiento y consultoría y servicios tecnológicos enfocados al desarrollo y digitalización empresarial.

Contamos con el programa “Sal y Pimienta”, un curso que te enseña desde cero a administrar una lonchera. Para ingresar debes estar comprometido con el aprendizaje, la innovación tecnológica y con querer formar parte de los negociantes latinos que están ayudando al crecimiento de nuestra comunidad.

El curso “Sal y pimienta” está ideado tanto para el nuevo emprendedor como para el negociante latino que cuenta con un food truck en funcionamiento, pero que desea potenciar su negocio. Conseguirás:

  • Fortalecer tus habilidades como emprendedor y empresario.
  • Capacitarte en:
    • Planificación estratégica.
    • Normativas y requisitos de un modelo de negocio de food truck en Colorado.
    • Administración y operación exitosa de un ford truck,
    • Estrategias de digitalización, ventas y marketing enfocado en el modelo food truck.
  • Planificar una propuesta exitosa de negocio bajo la modalidad food truck.
  • Apoyo financiero para emprender tu empresa de food truck o para mejorar tu negocio en funcionamiento.

Nuestro curso ofrece un modelo educativo innovador, basado en el aprendizaje experiencial y desarrollado por profesionales expertos en el emprendimiento y capacitación empresarial de Colorado y EE.UU.

Nuestro principal objetivo es acercar la industria del food truck a los inmigrantes y negociantes latinos, impulsando su desarrollo y el uso de la tecnología. Siempre desde una perspectiva responsable con el ambiente, con métodos sostenibles para lograr una economía verde.

 

¿Qué necesita para lanzar su empresa de food truck? Le esperamos en Adelante Community Development. Cuéntenos su proyecto y le ayudamos a operar de manera efectiva el negocio.