¿Por qué son importantes los datos para un pequeño negocio?

Todo dueño de un pequeño negocio trabaja duro para sacar su empresa adelante, en un mundo competitivo y cada vez más digitalizado y tecnológico. Pero esta situación, hoy en día, puede convertirse en una ventaja que haga que su compañía crezca y se destaque frente a sus competidores. ¿Cómo? Con los datos y el análisis de datos.
“Los datos son el nuevo petróleo”
Por ello, las empresas más grandes y mejor valoradas, como Google, Amazon, Apple, Netflix…basan su estrategia de crecimiento totalmente en la recopilación y el análisis de datos.
Pero, ¿qué son los datos y cómo pueden ayudarle a que su negocio crezca y venda más? Se lo explicamos en detalle en el artículo.
¿Qué son los datos?
Los datos son un conjunto de números, medidas, palabras, observaciones, descripciones o conteos de las cosas. Son unidades de información muy específicas que representan atributos, variables o características de tipo cualitativo o cuantitativo.
Los datos empresariales son toda la información relacionada con una empresa, como los datos de ventas, la información de contacto de los clientes, las estadísticas de tráfico del sitio web y cualquier información que sea medible y útil.
Tipos de datos: cualitativos y cuantitativos
Aunque existen muchas maneras diferentes de poder clasificar los datos según las diferentes industrias, estos pueden agruparse en dos categorías:
- Los datos cuantitativos: son los valores o información en forma de números sobre cosas que pueden medirse y contarse. Por ejemplo, la edad, la estatura, el peso, la temperatura y los precios.
- Los datos cualitativos: son aquellos que describen cualidades o características que no se miden de forma fácil, pero que pueden observarse y expresarse en palabras, frases o imágenes. Por ejemplo, los colores, los sabores, la raza, el sexo, etc.
Estos datos son generados por cualquier tipo de negocio, ya sea del sector de la construcción, servicios de limpieza, la industria de la comida, etc. Así pues, Lo datos cuantitativos y cualitativos serían:
Datos cuantitativos:
- Facturación mensual.
- Número de clientes.
- Precio de los productos o servicios.
- % de crecimiento anual.
- Beneficio del negocio.
- Número de empleados.
- Coste de la maquinaria.
Es decir, todas las variables que se pueden medir y asignar un número.
Datos cualitativos:
- Segmentación de los clientes: sexo, raza, país, ocupación, etc.
- Tipos de proveedores.
- Marcas de la maquinaria y equipos del negocio.
- Clase del servicio que ofrece la empresa.
- Características de la industria donde se opera.
- Localización geográfica.
- Motivaciones y valores del equipo de gestión.
- Cómo es el modelo de negocio.
En este caso son variables que necesitan de una descripción.
¿Cómo se generan los datos en un pequeño negocio?
El uso intensivo de internet y la continua y creciente digitalización de las empresas y sus servicios, ha logrado un entorno digital perfecto para la generación y recopilación de datos procesables y útiles tanto para los negocios pequeños como para los grandes.
Gracias a las tecnologías de la comunicación e información y a internet, una pequeña empresa puede generar una enorme cantidad de datos (cuantitativos y cualitativos) a través de cada una de sus operaciones diarias:
- Ventas y facturación.
- Relación con los clientes (offline y online).
- La gestión de recursos humanos.
- El seguimiento a su página web de negocios.
- Gestión de redes sociales, etc.
Además, una pequeña o mediana empresa puede recopilar datos a través de:
- La implementación de softwares de gestión empresarial o programas específicos, como los de contabilidad.
- La aplicación de estrategias de marketing digital, como el email marketing y la generación leads (usuarios que han dejado sus datos de contacto).
- La gestión de la seguridad mediante el uso de la tecnología como, controles de acceso biométricos, con tarjetas de identificación o con teléfonos móviles.
- El uso de internet como en las transacciones bancarias en línea, la compra online de los clientes o la gestión de la página web y las redes sociales, etc.
- El uso de máquinas expendedoras, teléfonos móviles, GPS en los vehículos de la empresa, etc.
- El envío de correos electrónicos o mensajes de WhatsApp a los clientes, a posibles compradores o a proveedores.
Recopilación de datos: ¿qué bases de datos se generan?
Cualquier empresa con un sitio web, una presencia en las redes sociales o que acepte pagos electrónicos de cualquier tipo está recopilando datos sobre los clientes, los hábitos de los usuarios, el tráfico web, los datos demográficos y mucho más.
Todos esos datos están llenos de potencial si se aprende a analizarlos.
Entre los datos que se generan en una empresa están:
- El porcentaje de ventas, de ganancias, de gastos, etc.
- La información sobre los proveedores (datos de las empresas, presupuestos, pagos y más).
- La información sobre clientes y posibles clientes, sus datos personales (nombre o correos electrónicos), preferencias y gustos sobre los productos y servicios.
- La cantidad de visitas a la página web.
- La información sobre los empleados, bases de datos personales, registro de la asistencia, control de los permisos, etc.
- Los hábitos de los usuarios, como las preferencias de compras o qué secciones de la página web son las más visitadas.
- La experiencia de compra que se brinda al cliente.
- El tipo de público al que debe dirigirse la empresa (hombres, mujeres, jóvenes, profesionales, deportistas, etc.).
Importancia del uso de datos para los pequeños negocios
“Los datos ayudan a los líderes a tomar decisiones más inteligentes sobre el rumbo de sus empresas.”
El análisis de los datos es importante para los pequeños negocios, porque permite:
Tomar las mejores decisiones
Los datos sólidos sirven de respaldo para tomar decisiones más inteligentes sobre cualquier aspecto u operación dentro de la empresa, con el fin de alcanzar los objetivos planificados.
Tener ventajas para competir
Los datos brindan información sobre cómo piensan los clientes, qué les gusta y qué prefieren. Lo que sirve para incrementar la capacidad competitiva de la empresa, para ampliar su cuota de mercado y mantenerse frente a sus rivales comerciales.
Obtener una visión 360 (global) del cliente
Captar datos de los clientes y analizarlos le ayuda a tener una visión integral del cliente para responder a sus necesidades y ofrecerle una experiencia acorde con sus preferencias.
Entender el rendimiento la empresa y resolver problemas
Los datos ayudan a analizar las operaciones que se han llevado a cabo en la empresa. Por lo tanto, proporcionan los patrones o tendencias para predecir el rumbo del negocio y aplicar las estrategias que se necesiten para alinear la gestión con los objetivos previstos.
En qué pueden ayudar los datos a los pequeños negocios
En la actualidad, el 90% de los profesionales de la analítica empresarial y de los negocios afirman que el análisis de datos es clave para las iniciativas de transformación digital y crecimiento de su organización. ¿Por qué?
La captación, almacenamiento, organización y análisis de los datos ayuda a las pequeñas empresas a alcanzar cada objetivo planificado y a garantizar la permanencia del negocio dentro del actual mercado digital.
¿Qué logra la pequeña empresa con todo esto? Al saber qué son los datos y aprender a analizarlos se obtienen los siguientes beneficios:
- Incrementar la eficiencia de cada una de las operaciones.
- Reducir los costos.
- Detectar fallas o debilidades en la organización.
- Diseñar estrategias para atraer y retener al cliente.
- Crear nuevos productos o servicios.
- Aumentar la seguridad, previniendo fraudes.
- Evaluar los resultados de la gestión y las estrategias que se han aplicado.
- Permite determinar las condiciones más viables económicamente.
- Permite optimizar las estrategias para fijar los precios.
A través de los datos las empresas determinan la rentabilidad de su modelo de negocio y predicen su viabilidad en el futuro. Es mediante los datos que se puede adaptar el producto a las necesidades del cliente, se facilita la comparación de precios con los competidores y se puede conocer a qué comprador deben dirigirse las estrategias de marketing.
Recopilación de datos y análisis de datos
Finalmente ¿qué son los datos? Los datos significan información, conocimiento sobre el negocio, ventajas competitivas, mayores ingresos… pero los datos no hablan por sí mismos, deben ser seleccionados, estructurados y analizados. Solo así los datos ofrecen todo su potencial.
Para esto, siempre es recomendable apoyarse en el analista de datos, el especialista experto en procesar toda la información, analizarla y detectar tendencias y patrones que le ayudarán a tomar las mejores decisiones para el mayor crecimiento comercial.
De esta forma, los datos le permitirán detectar y corregir cualquier error en la dirección de su empresa, pero también le ayudarán a afianzar y fortalecer las buenas decisiones que ha tomado en el camino.
En ADELANTE Community Development le acompañamos en el crecimiento de su empresa y a fortalecerla para el futuro. Contáctenos, el mundo digital le espera.